track records
Somos miembros invitados del Comité de Consulta de la UNESCO sobre las Directrices para la Inteligencia Artificial en el ámbito judicial y hemos participado como stakeholders en el grupo de trabajo del Comité Europeo de Protección de Datos sobre modelos de IA.
Hemos presentado contribuciones escritas a la Comisión Europea sobre la aplicación del Digital Services Act y al Parlamento del Reino Unido sobre temas clave como la regulación de la inteligencia artificial, el futuro de la protección de datos, el derecho de la UE conservado en vigor y la protección de los derechos humanos.
Además, fuimos invitados a ofrecer testimonios orales ante miembros de la House of Lords y de la House of Commons sobre los proyectos de ley Bill of Rights Bill 2022 y Retained EU Law Bill 2023.
Hemos prestado asistencia a un importante organismo público en la elaboración de un reglamento interno para el tratamiento de datos personales, identificando las distintas estructuras de gobernanza competentes en dicho tratamiento.
Hemos participado activamente en los grupos de trabajo de la ONU (OEWG) sobre Ciberseguridad y TIC, contribuyendo al análisis de amenazas emergentes relacionadas con la Inteligencia Artificial y las tecnologías cuánticas, así como a la gobernanza del espacio y de las infraestructuras digitales críticas.
Nuestra labor ha incluido el rol de consultores para la DGINTPA de la UE, apoyando la internacionalización de los proyectos digitales europeos y su alineación con los estándares globales.
Implementación de Políticas Nacionales
Hemos asistido a Estados miembros de la UE en la definición de estrategias nacionales de ciberseguridad, colaborando con ENISA para garantizar el cumplimiento de la Directiva NIS. Además, hemos apoyado el desarrollo de programas de digitalización e innovación tecnológica con un enfoque orientado a la sostenibilidad y la seguridad.
Reconocimientos y Publicaciones
Nuestro compromiso con la cooperación internacional ha sido reconocido con el Premio IVLP del Departamento de Estado de EE. UU. (2019) por nuestra contribución al ciberespacio multilateral, y con el Premio IEEE TCHS Young Researcher (2024) por estudios sobre seguridad nacional y homeland security.
Hemos contribuido a la literatura académica con la publicación del volumen Cybersecurity in Italy. Policies, Governance and Ecosystem (Springer, 2024), y hemos sido nombrados por la Presidencia del Consejo de Ministros en el grupo de expertos para la implementación de la Estrategia Nacional sobre Computación Cuántica.
Hemos brindado asesoría estratégica a empresas tecnológicas y operadores del sector privado para orientarse en el complejo panorama normativo europeo.
Hemos participado activamente en la negociación y definición del Código de Buenas Prácticas Reforzado sobre la Desinformación, colaborando con instituciones europeas, plataformas digitales y organizaciones de la sociedad civil.
Hemos organizado y facilitado eventos y mesas redondas que reunieron a representantes de instituciones europeas y nacionales, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil.
Hemos colaborado con organizaciones de la sociedad civil para analizar y contribuir a la redacción del Código de Buenas Prácticas sobre Inteligencia Artificial Generativa.
Hemos definido y aplicado procedimientos y modelos operativos y organizativos para la protección de las actividades empresariales, en conformidad con el marco regulatorio del Decreto Legislativo 231/2001 y con las principales normativas europeas, como el Data Act, el Digital Services Act, el AI Act y los reglamentos en materia de ciberseguridad, prestando especial atención a la gestión conforme al D.P.C.M. del 22 de julio de 2011.
Partiendo de las políticas generales y de los modelos de mitigación de riesgos identificados, elaboramos instrucciones y códigos de conducta para el personal, adaptando además las cláusulas y obligaciones de los documentos que regulan las relaciones contractuales activas y pasivas de la empresa.
Constituimos y formamos grupos de trabajo compuestos por la alta dirección de la empresa, encargados de la supervisión y gestión de situaciones críticas, con el objetivo de garantizar adecuados niveles de resiliencia.
Estas actividades permitieron reforzar la capacidad de la empresa para proteger sus activos tangibles e intangibles, superar dificultades operativas y abordar con eficacia procesos de certificación y cumplimiento normativo.
Hemos desarrollado la definición de los procedimientos internos de la empresa para las actividades de auditoría, en relación con las obligaciones derivadas de diversas fuentes normativas. Hemos elaborado las instrucciones y los modelos necesarios para el análisis, la formación y la producción de pruebas digitales (digital forensics) en apoyo a las acciones legales de la empresa.