track records
Desde 2022, apoyamos a instituciones europeas, redes de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales en el análisis y la elaboración de estrategias jurídicas sobre temas clave del derecho de la UE, la protección de los derechos fundamentales y la regulación digital.
Nuestra labor ha incluido la colaboración con la Comisión Europea en calidad de Junior Expert para la redacción de informes sobre el voto electrónico y los derechos de las personas con discapacidad, así como la asesoría a organizaciones como la European Network of National Human Rights Institutions, DigitalHumanism y Privacy International.
Entre 2020 y 2023, colaboramos con el European Law Institute (Viena) en el proyecto “Fundamental Constitutional Principles”, profundizando en la relación entre los principios constitucionales y el desarrollo normativo europeo.
Actualmente, participamos en comités científicos y asesores de centros de investigación internacionales, entre ellos NOVA Pearl (Lisboa), el Centre of AI and Digital Humanism (Luxemburgo) y el Centre for Digital Constitutionalism and Policy (Bruselas), contribuyendo al desarrollo de políticas sobre inteligencia artificial, derechos digitales y gobernanza tecnológica.
Hemos prestado asistencia, en calidad de Delegado de Protección de Datos (Data Protection Officer), a un importante organismo público en el cumplimiento de las obligaciones en materia de protección de datos personales (por ejemplo, redacción de las notas informativas sobre el tratamiento, designación de encargados externos del tratamiento, acuerdos de corresponsabilidad, registro de las actividades de tratamiento, cláusulas para la transferencia de datos fuera del EEE), garantizando la conformidad con el RGPD y con la normativa nacional en materia de protección de datos.
En los últimos 15 años, hemos apoyado a gobiernos, organizaciones multilaterales y empresas en la definición de estrategias de gobernanza y gestión de riesgos para tecnologías emergentes y disruptivas, incluyendo la Inteligencia Artificial, la Computación Cuántica, la Nube y la Ciberseguridad, garantizando el cumplimiento de las normativas internacionales.
Nuestra labor ha incluido la evaluación de los impactos normativos y estratégicos de la adopción de estas tecnologías, con un enfoque en la resiliencia de las infraestructuras críticas, la seguridad y la innovación digital.
La intervención ha contemplado la elaboración de políticas para la integración de la IA y las tecnologías cuánticas en el sector financiero, también mediante la participación en grupos de expertos del G7 y del Banco Mundial. Además, hemos apoyado la organización del Global Cloud Computing Forum (2025), promoviendo el diálogo entre el sector público y privado sobre modelos de asociación y cumplimiento normativo.
Modelos de Asociación Público-Privada (APP)
Hemos desarrollado e implementado estrategias de colaboración entre entidades públicas y privadas para la protección de infraestructuras críticas, equilibrando la innovación tecnológica con los requisitos regulatorios.
Due Diligence y Colaboraciones Académicas Internacionales
La experiencia adquirida en la coordinación de proyectos internacionales ha incluido el rol de Investigador Principal en iniciativas financiadas por el Departamento de Estado de EE. UU., destinadas a analizar los riesgos estratégicos del traspaso tecnológico de doble uso en las relaciones entre Italia y China.
Hemos asistido a una importante institución bancaria y aseguradora italiana en la elaboración y actualización de su Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (DPIA) en el marco regulatorio definido por el AI Act, con el objetivo de coordinar eficazmente las obligaciones y los requisitos derivados de la intersección entre la normativa europea sobre Inteligencia Artificial y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Hemos asistido a una importante entidad bancaria en la realización de la Evaluación de Impacto sobre los Derechos Fundamentales (FRIA), asegurando el cumplimiento del AI Act y de las normativas europeas sobre la protección de los derechos fundamentales.
Nuestra labor ha incluido la identificación de los riesgos vinculados al uso de la inteligencia artificial en los procesos bancarios, poniendo especial énfasis en la transparencia, la no discriminación y la protección de la privacidad.
Hemos apoyado a una compañía aseguradora de relevancia global en la gestión de una significativa pérdida de ingresos atribuida a actividades fraudulentas localizadas en áreas específicas de Europa Central. Nuestra intervención incluyó un análisis detallado de datos dirigido a identificar la información más relevante dentro de un amplio conjunto de datos. Posteriormente, implementamos y validamos técnicas avanzadas de machine learning basadas en algoritmos de árboles de decisión y random forest.
La integración de un sistema automatizado de análisis permitió no solo confirmar la existencia de actividades fraudulentas, sino también desarrollar un modelo predictivo para prevenir futuros fraudes, aprovechando las capacidades de forecasting que ofrece la inteligencia artificial. Un enfoque similar se adoptó para una prestigiosa cadena hotelera internacional, con el objetivo de mitigar las pérdidas de ingresos derivadas de cancelaciones imprevistas y recurrentes. A través de la implementación de nuestras soluciones de IA, la cadena introdujo un innovador sistema inteligente de overbooking que, con el tiempo, permitió no solo reducir significativamente sino eliminar por completo las pérdidas registradas en los primeros meses del año.
Además, desarrollamos un sistema avanzado de segmentación de clientes basado en el análisis exhaustivo de los datos disponibles, con el objetivo de optimizar las estrategias de marketing y personalizar las ofertas promocionales.
Asimismo, proporcionamos servicios de Business Intelligence al Banco Mundial, desarrollando una solución interactiva de visualización de datos procedentes de múltiples fuentes. Esta herramienta permitió un análisis profundo del Índice de Desarrollo Humano (IDH), facilitando el estudio de la evolución de los indicadores de desarrollo humano a nivel global durante los últimos 60 años.
Finalmente, hemos creado un sistema de reconocimiento automático de imágenes para una plataforma de comercio electrónico, con el propósito de optimizar y acelerar los procesos de onboarding de productos en almacén y mejorar la búsqueda de artículos cargados por vendedores externos. Para esta solución, entrenamos un modelo basado en redes neuronales convolucionales (CNN), desplegándolo en Microsoft Azure para asegurar una escalabilidad óptima y simplificar su gestión futura.
Hemos proporcionado una opinión legal para un operador de servicios digitales sobre el marco normativo europeo aplicable a los centros de datos, prestando especial atención a la gobernanza de los datos, el cumplimiento ambiental y la gestión de infraestructuras críticas, con un enfoque particular en las cuestiones específicas del Espacio Económico Europeo (EEE).
Informes jurídicos sobre las siguientes cuestiones:
posibilidad de revisión del canon concesional;
aplicabilidad de los remedios rescisorios en la relación concesional;
relevancia jurídica y ámbitos de aplicación del derecho de rescate previsto en la concesión;
efectos del cambio en el marco normativo de referencia sobre la fecha de vencimiento de la concesión.