Manuela Ronchi

Senior Advisor, Comunicación onlife: cómo lo analógico y lo digital conviven en armonía

CEO de Action Holding – Fundadora de Action Agency y ONBIT OnLife Communication

Manuela Ronchi es una de las figuras más influyentes de la comunicación estratégica en Italia. Desde hace más de 30 años dirige Action, una referencia en el panorama nacional, con un ecosistema que incluye a numerosos profesionales y con un enfoque en la investigación y el desarrollo de lenguajes innovadores y nuevos formatos.

Introdujo en Italia el concepto de marketing no convencional, poniendo en el centro la autenticidad de las relaciones humanas, la verdad y la experiencia hacia el público objetivo. Fue una de las primeras en reconocer el potencial del podcasting, fundando en 2019 la audio factory que hoy se ha convertido en Dr Podcast, actualmente parte de Publieurope Ltd.

Desde 2020 es Head of Communication de Hyperloop Italia. En 2024 co-creó junto con el filósofo Luciano Floridi el formato Orbits – Dialogues with Intelligence, un proyecto multidisciplinar concebido para guiar a empresas, jóvenes y ciudadanos en la interpretación consciente de las transformaciones digitales de nuestra época. Un proyecto nacido de la urgencia de hacer comprensibles temas complejos como la inteligencia artificial, la ética digital y el impacto de los nuevos lenguajes en la manera en que construimos relaciones, conocimiento y futuro.

Emprendedora visionaria, lidera el Consorcio Benefit “Value in Action”, promotor de proyectos de responsabilidad social corporativa como Champions for Change, patrocinado por la UN SDG Action Campaign, Gente di Bici y True Love, en colaboración con el consorcio Vero Volley. Dirige proyectos de comunicación para personalidades de relevancia nacional e internacional, entre ellas Luciano Floridi, Mariarosaria Taddeo, Raffaele Gaito y muchos más.

En 2019 y 2023 fue incluida por Forbes entre las 100 mujeres italianas más influyentes. Es autora de bestsellers y de una exitosa serie de pódcast, Alla Manu – Storie di Comunicazione.

Catedrática de Derecho Internacional en el Departamento de Derecho de la Universidad de Bari “Aldo Moro” (Uniba).

Abogada desde 1999 y periodista desde 1992, colabora regularmente con Il Sole 24 Ore y desde 2012 dirige un blog dedicado al Derecho Internacional y al Derecho de la Unión Europea.

Actualmente es Co-Investigadora Principal (Co-PI) de la Unidad de la Universidad de Bari para el proyecto europeo Horizon 2021-2027 “PRESERVE”, centrado en la protección de la privacidad y la ética en el uso de Big Data para investigaciones penales. También formó parte del equipo científico del programa europeo BEAMS (Breaking Down European Attitudes towards Migrant/Minority Stereotypes), financiado por la Comisión Europea (2013–2014).

Desde 2022 es asesora del Consejo Nacional del Notariado en materia de Derecho Internacional Privado y Derecho de la Unión Europea, colaborando con la Comisión de Asuntos Europeos e Internacionales.

Cuenta con una sólida experiencia como docente y ponente en contextos académicos e institucionales, habiendo impartido clases y cursos de alta especialización en:

  • Derecho Internacional y Justicia Penal Internacional en el LL.M. International Crime and Justice de las Naciones Unidas (UNICRI);

  • Derecho Internacional Humanitario, en el curso para Asesores Jurídicos de las Fuerzas Armadas del Centro de Altos Estudios para la Defensa – Instituto Superior del Estado Mayor Conjunto;

  • Derecho Penal Internacional y Europeo, en el curso sobre Ciberdelitos e Investigación Digital de la Escuela Internacional para la Prevención y el Combate de la Criminalidad Organizada;

  • Derecho de Asilo Internacional, en el curso de Alta Especialización para las Comisiones Territoriales de reconocimiento de la protección internacional.

Gracias a su experiencia, combina la investigación académica con un enfoque práctico e interdisciplinario, contribuyendo al análisis y al desarrollo de estrategias jurídicas innovadoras en el contexto europeo e internacional.