track records
La actividad de board induction realizada ante el Consejo de Administración de una de las principales entidades bancarias italianas se centró en el fortalecimiento de las competencias del Board en materia de protección de datos personales.
El objetivo principal fue favorecer una comprensión profunda de las implicaciones normativas relacionadas con la gestión de datos, en un contexto marcado por una creciente atención al cumplimiento regulatorio y a la responsabilidad de los órganos de gobierno.
Se prestó especial atención a la capacidad de identificar y gestionar los riesgos asociados a las violaciones de datos, así como a la definición de políticas empresariales coherentes con el marco normativo vigente.
La intervención ante el Consejo de Administración de una destacada empresa italiana de software tuvo como objetivo promover una cultura corporativa basada en la comprensión crítica de las tecnologías de inteligencia artificial, con un enfoque específico en el AI Act y sus implicaciones normativas y operativas.
En un entorno altamente innovador, fue necesario apoyar al Board en la adquisición de competencias estratégicas que le permitieran gobernar la evolución tecnológica con conciencia y responsabilidad.
El programa de formación se diseñó de forma personalizada en función de las necesidades específicas del Consejo de Administración, abordando temas como la ética de la IA, la transparencia en las decisiones algorítmicas y la gestión de las implicaciones legales derivadas del uso de tecnologías emergentes, con especial atención a las disposiciones del AI Act.
La formación fomentó una reflexión estructurada sobre las oportunidades y los riesgos relacionados con la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, proporcionando herramientas útiles para una gobernanza tecnológica informada.
Hemos diseñado y dirigido programas de formación avanzada para líderes del sector público y privado, reforzando las competencias estratégicas en ciberseguridad, gestión de riesgos y gobernanza tecnológica.
La actividad ha incluido la dirección del Center for Cyber Security and International Relations Studies de la Universidad de Florencia y de la Cyber Security Academy de la Khalifa University (Abu Dabi), con itinerarios avanzados para funcionarios públicos, oficiales militares y CISO. También hemos contribuido al desarrollo del programa CISO Executive de DCIP y DESC (Dubái), centrado en la gestión estratégica del riesgo cibernético.
Docencia Universitaria
Hemos impartido docencia en instituciones académicas de excelencia, entre ellas:
· Universidad de Bolonia: Ciberseguridad y Política Internacional / Ciberseguridad y Negocios Internacionales
· Universidad de Florencia: Inteligencia y Seguridad Nacional
La actividad formativa integra tecnología, derecho y relaciones internacionales, ofreciendo un enfoque interdisciplinario a los desafíos de la seguridad digital.
Seminarios y Talleres Internacionales
Hemos participado como ponentes y formadores en talleres organizados por MIT, UCL y University of Kent, además de intervenir como conferencistas en foros globales, incluyendo el Global Cloud Computing Forum y seminarios organizados por ENISA.
Hemos desarrollado un programa de formación para un importante organismo público, con el objetivo de reforzar las competencias del personal en el tratamiento de datos y sus implicaciones en términos de cumplimiento normativo.
El programa formativo abordó las disposiciones del RGPD y de la normativa nacional sobre protección de datos, con especial atención a los principios de transparencia, minimización, limitación de la conservación y responsabilidad proactiva (accountability). La formación se estructuró combinando el análisis normativo con el estudio de casos prácticos, con el fin de integrar las mejores prácticas en la gobernanza del organismo.
El itinerario permitió a los empleados del organismo público reforzar la concienciación sobre los riesgos relacionados con el tratamiento de datos y sobre las medidas adecuadas para su mitigación.
Hemos diseñado y llevado a cabo un programa de formación para un importante sector bancario, orientado a fortalecer las competencias internas sobre la regulación de la inteligencia artificial y sus implicaciones en términos de cumplimiento normativo.
El programa de formación abordó las disposiciones del AI Act, GDPR y Digital Services Act, con un enfoque especial en el sesgo algorítmico, la explicabilidad y la responsabilidad (accountability). La formación se estructuró en módulos teóricos y prácticos, combinando el análisis normativo con el estudio de casos prácticos, orientados a integrar las mejores prácticas en la gobernanza empresarial.
El recorrido formativo permitió al cliente alinear sus estrategias de desarrollo de IA con las obligaciones normativas, reforzando al mismo tiempo la conciencia interna sobre los perfiles de riesgo y las medidas de protección de los derechos fundamentales.
Hemos diseñado y llevado a cabo programas de formación orientados a fortalecer las competencias profesionales de juristas y asesores jurídicos empresariales, proporcionándoles una comprensión estratégica y profunda de la evolución de los productos e infraestructuras de inteligencia artificial, en relación con los principales actores del mercado y las nuevas regulaciones de este sector.
Nuestro programa de formación abordó el análisis del escenario global y los principales modelos evolutivos, el análisis de los elementos esenciales que constituyen las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y el análisis normativo, con especial referencia a las obligaciones y modelos de cumplimiento. Este recorrido permitió a los profesionales involucrados adquirir una comprensión sólida de los modelos y líneas evolutivas de los productos de IA, lo que les permitió enfrentar con conocimiento y de manera proactiva la compleja normativa comunitaria.
Implementación de medidas organizativas y herramientas técnicas para la protección y seguridad de actividades e infraestructuras críticas empresariales
Hemos definido y llevado a cabo procedimientos, modelos operativos y organizativos para la protección de las actividades empresariales, garantizando el cumplimiento del marco regulatorio del D. Lgs. 231/2001 y de las principales normativas europeas, incluidas el Data Act, el Digital Services Act, el AI Act y los reglamentos sobre ciberseguridad, con especial atención a la gestión conforme al D.P.C.M. de 22 de julio de 2011.
A partir de las políticas generales y los modelos de mitigación de riesgos identificados, hemos definido instrucciones operativas y códigos de conducta para el personal, adaptando también cláusulas y obligaciones en los documentos regulatorios relativos a las relaciones contractuales de la empresa.
Hemos constituido y formado grupos de trabajo compuestos por la alta dirección de la empresa, encargados de la supervisión y gestión de situaciones críticas, con el objetivo de garantizar niveles adecuados de resiliencia. Nuestras actividades han permitido a la empresa fortalecer la protección de sus activos tangibles e intangibles, superar dificultades operativas y enfrentar con éxito los procesos de certificación y cumplimiento.
Implementación de medidas organizativas para la supervisión y el control de cumplimiento de la gestión
Nos hemos encargado de la definición de procedimientos empresariales para las actividades de auditoría interna, asegurando el cumplimiento de las obligaciones derivadas de diversas fuentes normativas.
Además, hemos producido las instrucciones y modelos necesarios para el análisis, la capacitación y la producción de pruebas digitales (informática forense), en apoyo de las prácticas legales de la empresa. Estas actividades han proporcionado herramientas concretas para una gestión operativa eficaz y segura de la empresa, garantizando el cumplimiento de los requisitos de confidencialidad, precisión, puntualidad y exactitud necesarios en las operaciones más sensibles.
Hemos impartido numerosos cursos de formación sobre regulación digital y sobre la intersección entre inteligencia artificial y profesión jurídica para instituciones como la Northern Ireland Bar Association y OfReg (Islas Caimán), la organización benéfica Action Against Medical Accidents y las ONG Privacy International y Digital Freedom Fund.
Hemos diseñado y llevado a cabo una actividad formativa orientada a fortalecer las competencias profesionales de juristas y asesores jurídicos de empresa en la comprensión estratégica y en la evolución de los productos e infraestructuras de inteligencia artificial, en relación con los principales actores del sector y con las nuevas regulaciones emergentes de este mercado.
Este recorrido nos ha permitido proporcionar a estos profesionales una comprensión sólida de los modelos y de las líneas evolutivas de los productos de inteligencia artificial, para que puedan enfrentar con conocimiento y de forma proactiva la compleja normativa comunitaria.